Fecha y hora:  18 de septiembre de 2025, a las 17:00 horas (16:00 en Canarias)

Duración: 90 minutos

Inscripciones:   https://colvetcampus.es/Aspectos-fundamentales-de-la-Dermatosis-Nodular-Contagiosa_es_6_134.html

Precio:  gratuito

Ponente: Christian de la Fe Rodríguez.

Veterinario y actualmente, Catedrático del área de Sanidad Animal de la Universidad de Murcia. Coordinador del grupo de investigación Sanidad de Rumiantes (LABSARUM), sus líneas de investigación han estado siempre enfocadas al estudio de las enfermedades infecciosas, integrando aspectos de su epidemiología, biología molecular, diagnóstico y control, principalmente en el ámbito de las micoplasmosis y más recientemente, de las infecciones por lentivirus. En la última década, el trabajo de LABSARUM también se ha centrado en el estudio y control del complejo respiratorio bovino y de las resistencias a los antimicrobianos. LABSARUM ha desarrollado programas de control para diversas administraciones y entidades públicas, participando igualmente en múltiples iniciativas de control de asociaciones y ganaderías del sector de los rumiantes. Ha participado en más de 100 trabajos en revistas incluidas en el JCR y es Autor de un capítulo, “Contagious Agalactia”, en el Manual Merck de veterinaria.

Descripción:

La dermatosis nodular contagiosa es una enfermedad infecciosa causada por un tipo de poxvirus genéticamente muy relacionado con los agentes causales asociados a la viruela ovina y caprina, que, no obstante, es bastante específico a nivel de hospedador, afectando principalmente al ganado bovino. Esta especie juega un papel fundamental en la epidemiología de la infección, que se transmite fundamentalmente a partir de vectores. En esta formación vamos a repasar los aspectos fundamentales de la epidemiología y clínica de esta arbovirosis, considerada una enfermedad emergente, detectada nuevamente en Europa en fechas recientes, con brotes activos en Francia e Italia.

Objetivos:

-Conocer los aspectos fundamentales de la dermatosis nodular contagiosa, especialmente todos aquellos relacionados con la epidemiología, diagnóstico y control de la infección.

Formato:

  • Charla online de 90 minutos con 60 min de exposición y 30 minutos de debate con opción a que los asistentes envíen preguntas al ponente.
  • Informe a todos los asistentes con las preguntas no respondidas en directo junto con materiales descargables complementarios.
  • Diploma solo para asistentes en directo que garantice que han recibido la formación.
  • Grabación disponible a través de la plataforma del Consejo tras la impartición del programa para poder verla sin limitación (durante un periodo de tiempo indicado en el Campus) CAMPUS > SEMINARIOS GRABADOS
  • Los inscritos recibirán un email con la invitación (enlace de acceso y contraseña) el mismo día del evento a primera hora de la mañana.