Caso práctico para que los veterinarios, a través del estudio de la historia del mismo, la anamnesis, y de la exploración clínica realizada a los animales, puedan determinar el listado de problemas del animal o de la explotación. En base a esta información, se irán planteando preguntas sobre posibles técnicas de diagnóstico, diagnósticos diferenciales, tratamientos, etc., que permitirán a los profesionales encontrar la mejor solución para el problema propuesto.
Desde el día 1 de septiembre, y hasta el 30 de octubre, estará activo el caso clínico, “Medicina interna Equina” para que los veterinarios del sector puedan formarse con esta modalidad de curso a distancia.
Fecha: desde el 1 de septiembre al 30 de octubre 2025
Precio: gratuito
Inscripciones: https://colvetcampus.es/Caso-Clinico-Medicina-Interna-Equina_es_4_161.html
Duración aprox.: 2 horas
Descripción: Caso Clínico Medicina interna Equina
Nos contacta un cliente
indicándonos que su caballo, un macho castrado de 10 años de edad de raza Pura
Raza Español (PRE) y que se dedica a la Doma clásica respira un poco acelerado,
y que está tosiendo más de la cuenta después de trabajar. Además, últimamente
nos dicen que le cuesta algo más recuperarse.
– ¿Qué tipo de respiración es NORMAL en caballos?
– Tras la anamnseis y exploración física realizada al paciente, nombra tus
diagnósticos diferenciales
y compáralos con los propuestos por la autora.
– ¿De entre las 9 pruebas que te proponemos, cuáles realizarías para corroborar
tu diagnóstico principal?
Selecciona las 4 pruebas que realizarías inicialmente.
AUTORA: Beatriz Fuentes
Romero
Hospital Clínico Veterinario Universidad Europea de Madrid
• Licenciada en veterinaria por la Universidad Alfonso X el Sabio en el año
2010. Trabajó durante 4 años posteriormente en dicha universidad, realizando un
internado rotacional y posteriormente un master de especialidad en medicina
interna equina.
• Tras este periodo formó parte de varios equipos de veterinarios llevando la
medicina interna y colaborando de manera muy cercana con la reproducción
equina.
• Trabajó como autónoma en clínica equina ambulante (24h), hasta que en 2018
comenzó con el programa oficial de residencia del European College of Equine
Internal Medicine (ECEIM) en la Universidad de Extremadura, Cáceres.
En el año 2023 consiguió la
diplomatura en medicina interna equina y desde 2024 forma parte del equipo de
implantación del grado de veterinaria para el desarrollo de la formación equina
en la Universidad Europea.
• Actualmente trabaja como responsable del área de caballos y del servicio de
medicina interna equina del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad
Europea de Madrid.
Leave A Comment