Fecha y hora:  4 de diciembre de 2025, a las 14:00 horas (13:00 en Canarias)

Duración: 90 minutos

Inscripciones: https://colvetcampus.es/Deteccion-Identificacion-y-Lucha-contra-las-Principales-Formas-de-Maltrato-Animal_es_6_139.html

Precio:  gratuito

Ponente: ALFREDO FERNÁNDEZ ÁLVAREZ

Licenciado en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid, Máster Oficial Universitario en Pericia Sanitaria por la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en Ciencias Biomédicas por la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.

Miembro de la Comisión Deontológica del Consejo General de Colegios Veterinarios de España; especialista en Veterinaria Legal y Forense;  asesor de la Organización Colegial Veterinaria Española en materia de responsabilidad profesional veterinaria.

Descripción:

Este seminario aborda las principales manifestaciones de maltrato animal desde una perspectiva práctica, preventiva y multidisciplinar. Se centra en la detección precoz de indicadores compatibles con situaciones de abuso, la relación directa entre el maltrato animal y el maltrato hacia personas, y el carácter centinela del profesional veterinario dentro de un enfoque integrado One Health.

Introducción al concepto de maltrato animal

    •         Definiciones clínicas, legales y éticas.

    •         Tipologías de maltrato: activo, pasivo, puntual, continuado, negligencia y omisión de cuidados.

    •         Marco legal nacional y europeo.

Indicadores de sospecha

    •         Lesiones frecuentes y patrones repetitivos.

    •         Signos de negligencia crónica.

    •         Señales en la interacción tutor–animal.

    •         El papel de la anamnesis y la entrevista clínica.

El veterinario como agente centinela

    •         El “Link” entre violencia hacia animales y violencia hacia personas.

    •         Señales de riesgo en violencia de género, maltrato infantil y abuso a personas mayores.

    •         Conexiones con adicciones y entornos desestructurados.

    •         Evidencia científica y casos reales.

Enfoque One Health

    •         Integración de salud animal, humana y social.

    •         El maltrato animal como indicador de vulnerabilidad comunitaria.

    •         Sistemas de vigilancia, notificación y respuesta.

Protocolos de actuación

    •         Procedimientos ante sospecha o confirmación.

    •         Documentación clínica y forense.

    •         Comunicación con servicios sociales, fuerzas de seguridad y entidades de protección animal.

    •         Actuación segura para el profesional y el paciente.

Objetivos:

Objetivo General

Capacitar a los profesionales veterinarios para identificar de forma temprana signos de maltrato animal, comprender su conexión con otras formas de violencia interpersonal y contribuir activamente a la protección animal, la salud pública y la seguridad social.

Objetivos Específicos

Reconocer las principales formas de maltrato animal: físico, emocional, negligencia, abuso económico, explotación, maltrato institucional, etc.

Identificar indicadores precoces y cotidianos de posible maltrato durante la práctica clínica veterinaria (heridas repetitivas, retrasos en búsqueda de atención, incoherencias del tutor, comportamiento del animal, etc.).

Comprender el papel centinela del veterinario en la detección de situaciones de riesgo para animales y personas.

Analizar las evidencias científicas que relacionan el maltrato animal con el maltrato infantil, violencia de género, violencia ascendente, adicciones y criminalidad.

Integrar el enfoque One Health para comprender cómo la protección animal forma parte de la salud global (animal–humana–ambiental).

Conocer los protocolos de actuación para la denuncia, derivación y manejo profesional de casos de sospecha.

Promover una cultura de sensibilización y responsabilidad social en los entornos clínicos y comunitarios.

Formato:

  • Charla online de 90 minutos con 60 min de exposición y 30 minutos de debate con opción a que los asistentes envíen preguntas al ponente.
  • Informe a todos los asistentes con las preguntas no respondidas en directo junto con materiales descargables complementarios.
  • Diploma solo para asistentes en directo que garantice que han recibido la formación.
  • Grabación disponible a través de la plataforma del Consejo tras la impartición del programa para poder verla sin limitación (durante un periodo de tiempo indicado en el Campus) CAMPUS > SEMINARIOS GRABADOS
  • Los inscritos recibirán un email con la invitación (enlace de acceso y contraseña) el mismo día del evento a primera hora de la mañana.