Fecha: del 1 al 31 de diciembre de 2025
Inscripciones: https://colvetcampus.es/Oftalmologia-equina_es_4_165.html
Duración: 10 horas
Precio: 40€
Formato:
Se trata de un curso en Tele-formación, esto quiere decir que tiene los contenidos grabados, no tiene horarios fijos y se debe completar en el periodo establecido que marca el curso.
Tendrás el soporte del tutor a través de los foros y puedes realizarlos a tu ritmo.
Simplemente hay que completar el itinerario formativo de forma online, participar en el foro y completar las autoevaluaciones propuestas. Los contenidos se mantendrán en la plataforma por un año después de la finalización del curso.
Profesor: Eva M. Abarca
Licenciada en veterinaria. Diplomada del Colegio Latinoamericano de Oftalmología Veterinaria (CLOVE) y del Colegio Americano de Oftalmólogos Veterinarios (ACVO).
Descripción:
Este curso tiene como finalidad profundizar en el aprendizaje de los alumnos, de forma que les permita, en cada una de las estructuras oculares en el ojo del caballo: identificar las lesiones, conocer el protocolo de diagnóstico y, aprender cómo realizar el diseño de un plan terapéutico para un paciente específico.
Objetivos del curso:
- Describir los diferentes métodos de exploración ocular, profundizar en el conocimiento de anatomía y fisiología como base para entender patología y farmacología de las secciones posteriores.
- Describir los distintos métodos para realizar bloqueos regionales. Identificar los principales agentes infecciosos presentes en procesos de la superficie ocular. Desarrollar la metodología e identificar lesiones en ecografía ocular.
- Desarrollar las principales patologías que pueden afectar a la órbita y anejos del ojo del caballo.
- Clasificar las úlceras corneales y desarrollar los principios de su manejo médico. Describir actualizaciones del tratamiento y manejo de la queratitis infecciosa.
- Desarrollar las patologías corneales no ulcerativas más comunes en oftalmología equina, identificación y diagnóstico diferencial.
- Cómo identificar tumores oculares en la especie equina. Discusión de opciones terapéuticas.
- Identificar los signos clínicos y protocolos de diagnóstico ante una neoplasia ocular.
- Revisar bases de la farmacología ocular (barreras oculares), identificar uveítis y clasificación.
- Actualizaciones en el manejo terapéutico de uveítis equina.
- Revisión farmacología del glaucoma. Clasificación y discusión. Manejo enfermedades del cristalino.
- Reconocimiento de la anatomía normal del fondo ocular, así como identificación de lesiones activas vs inactivas.
- Presentar las diferentes técnicas quirúrgicas de la córnea y profundizar en las tácticas quirúrgicas.
- Manejo laceración corneal perforante y no perforante.
Programa
- Módulo 1. Anatomía y examen ocular
- Módulo 2. Exámenes y procedimientos complementarios básicos
- Módulo 3. Órbita, anejos oculares y aparato lagrimal
- Módulo 4. Queratitis ulcerativa
- Módulo 5. Queratitis NO ulcerativas
- Módulo 6. Tumores oculares
- Módulo 7. Úvea
- Módulo 8. Glaucoma y Cristalino
- Módulo 9. Enfermedades del segmento posterior
- Módulo 10. Bases del tratamiento quirúrgico ocular
Al finalizar la formación, los alumnos que completen todos los contenidos recibirán un certificado de aprovechamiento del curso.
Leave A Comment